vean el video de este bebe ¿o alien?
decidan ustedes mismos
http://www.youtube.com/watch?v=MF6TYVrkOFQ
http://www.youtube.com/watch?v=fcDTmjxdogY
http://www.youtube.com/watch?v=QyX4307WgBc
http://www.youtube.com/watch?v=BkKWApOAG2g
http://www.youtube.com/watch?v=n7fy4BM4fmU
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Etiquetas:
Cosas Sorprendentes
vean estos dos videos...
en el primero se muestra la vida de Christian el Leon, enfocandose en la amistad
http://www.youtube.com/watch?v=pFmOooMyvhM
el siguiente nos muestra el versus del anterior, la fieresa de un leon para con un reportero
http://www.youtube.com/watch?v=OD_XVFCvdA0
aca se muestra un inteligente turista que desea fotografiar leones mas de cerca
http://www.youtube.com/watch?v=6r8HZnY72Xw
domingo, 13 de septiembre de 2009

Mens sana in corpore sano
A esta iglesia se viene a sudar
Un culturista convierte una iglesia en una sala de fitness de temática religiosa
Al Horvath apuesta por la fe y el cuerpo, a la vez. Es un culturista norteamericano que cree en la gimnasia celestial, y ha convertido una antigua iglesia en un gimnasio de temática religiosa.
Al Horvath ha convertido una antigua iglesia en un gimnasio religioso. Foto: Telegraph
"Mens sana in corpore sano" decían los romanos, y si en algún sitio esta filosofía se cumple a rajatabla es en el Faith Gym, el gimnasio de la fe. Se trata de una iglesia convertida en gimnasio religioso de mano de un culturista norteamericano.
Él es Al Horvarh, un culturista de Ohio que cree en la resurrección del cuerpo, y en las pesas como forma de salvación. A sus 41 años, dice ser partidario del "todo o nada", por eso alimenta tanto su mente como su cuerpo, todo en una misma sala.
Por menos de un millón de dólares Al ha comprado una congregación metodista en Ohio y ha convertido la iglesia en una sala de fitness, una fusión de rosarios y pesas apto tanto para fieles con michelín como para atletas en busca del perdón.
El lugar es una mezcla de batidos de proteínas con debates sobre experiencias religiosas. Y ahí no acaba la cosa. En las paredes, junto a los santos, cuelga una imagen de Superman, un salvador musculoso.
Por 35 dólares de cuota mensual, sales en paz con tu espíritu y tus músculos. IM
Al Horvath apuesta por la fe y el cuerpo, a la vez. Es un culturista norteamericano que cree en la gimnasia celestial, y ha convertido una antigua iglesia en un gimnasio de temática religiosa.
Al Horvath ha convertido una antigua iglesia en un gimnasio religioso. Foto: Telegraph
"Mens sana in corpore sano" decían los romanos, y si en algún sitio esta filosofía se cumple a rajatabla es en el Faith Gym, el gimnasio de la fe. Se trata de una iglesia convertida en gimnasio religioso de mano de un culturista norteamericano.
Él es Al Horvarh, un culturista de Ohio que cree en la resurrección del cuerpo, y en las pesas como forma de salvación. A sus 41 años, dice ser partidario del "todo o nada", por eso alimenta tanto su mente como su cuerpo, todo en una misma sala.
Por menos de un millón de dólares Al ha comprado una congregación metodista en Ohio y ha convertido la iglesia en una sala de fitness, una fusión de rosarios y pesas apto tanto para fieles con michelín como para atletas en busca del perdón.
El lugar es una mezcla de batidos de proteínas con debates sobre experiencias religiosas. Y ahí no acaba la cosa. En las paredes, junto a los santos, cuelga una imagen de Superman, un salvador musculoso.
Por 35 dólares de cuota mensual, sales en paz con tu espíritu y tus músculos. IM
Bicicletas de lujo, adornadas con oro y diamantes para los que no sufren la crisis
Los ciclos se fabrican en Bosnia y pueden llegar a costar hasta 30.000 euros
Extravagancias en tiempos de crisis. Un producto utilitario como la bicicleta es también un artículo de lujo en en la localidad de Travnik, donde se fabrican estos ciclos adornados con oro y diamantes. Muchos millonarios y personajes famosos las han convertido en el oscuro objeto del deseo por el que pagan hasta 30.000 euros para pedalear encima de estas bicis.
La bicicleta tiene un diseño muy singular, está patentada por la firma alemana "PIMP Garage" y producida por la empresa GS TMT en Travnik, a unos 70 kilómetros al oeste de la capital de Sarajevo.
Los cuadros de las bicis se producen en Travnik, pero en Alemania se les montan las demás piezas y detalles ornamentales de lujo, que pueden llegar a ser oro y diamantes.
Muhamer Kargic, gerente de proyecto en Bosnia, afirma que la bicicleta tiene una gran atractivo y que quienes disponen de un alto poder adquisitivo desean comprarla a toda costa. Se vende en todo el mundo, pero es más buscada en Alemania.
"Los precios son elevadísimos. Es lo más extravagante que un rico pueda tener.
En este momento el modelo más popular es el 'Shocker', pero las hacemos por encargo. A veces hay deseos extraños y son equipadas con ruedas de perfil ancho como las de automóviles", dice Kargic. Su precio puede alcanzar unos 30.000 euros.
"Todo depende de lo que quieran nuestros clientes. A veces hay que hacer una bici dorada, otra vez con sillines especiales, con ruedas revestidas de oro, un manillar con diamantes o algo así", precisa el gerente.
Añade que las bicicletas se caracterizan por la comodidad y la potencia del motor eléctrico auxiliar.
"La bicicleta es confortable, bonita y extraordinaria. Uno se siente realmente bien cuando va en ella. Nuestras bicis están equipadas de electromotores, que tienen una carga para alcanzar unos 80 kilómetros", explicó Kargic.
Con el motor auxiliar puede alcanzar una velocidad de 35 kilómetros por hora. La demanda de las bicicletas ha superado todas las expectativas y ya se está preparando un aumento de la capacidad en la fábrica bosnia.
"A comienzos del año pasado, cuando empezamos con la producción, hacíamos al mes 100 cuadros, y ahora hacemos 300. La demanda es tal que ya negociamos el aumento de la producción", apunta Kargic.
"Las bicis son devueltas por el más mínimo defecto. Tienen que estar impecables, sin el más mínimo error y las exigencias del comprador deben ser satisfechas. Los vehículos se revisan concienzudamente antes de salir de aquí", subrayó.
La bicicleta tiene un diseño muy singular, está patentada por la firma alemana "PIMP Garage" y producida por la empresa GS TMT en Travnik, a unos 70 kilómetros al oeste de la capital de Sarajevo.
Los cuadros de las bicis se producen en Travnik, pero en Alemania se les montan las demás piezas y detalles ornamentales de lujo, que pueden llegar a ser oro y diamantes.
Muhamer Kargic, gerente de proyecto en Bosnia, afirma que la bicicleta tiene una gran atractivo y que quienes disponen de un alto poder adquisitivo desean comprarla a toda costa. Se vende en todo el mundo, pero es más buscada en Alemania.
"Los precios son elevadísimos. Es lo más extravagante que un rico pueda tener.
En este momento el modelo más popular es el 'Shocker', pero las hacemos por encargo. A veces hay deseos extraños y son equipadas con ruedas de perfil ancho como las de automóviles", dice Kargic. Su precio puede alcanzar unos 30.000 euros.

"Todo depende de lo que quieran nuestros clientes. A veces hay que hacer una bici dorada, otra vez con sillines especiales, con ruedas revestidas de oro, un manillar con diamantes o algo así", precisa el gerente.
Añade que las bicicletas se caracterizan por la comodidad y la potencia del motor eléctrico auxiliar.
"La bicicleta es confortable, bonita y extraordinaria. Uno se siente realmente bien cuando va en ella. Nuestras bicis están equipadas de electromotores, que tienen una carga para alcanzar unos 80 kilómetros", explicó Kargic.
Con el motor auxiliar puede alcanzar una velocidad de 35 kilómetros por hora. La demanda de las bicicletas ha superado todas las expectativas y ya se está preparando un aumento de la capacidad en la fábrica bosnia.
"A comienzos del año pasado, cuando empezamos con la producción, hacíamos al mes 100 cuadros, y ahora hacemos 300. La demanda es tal que ya negociamos el aumento de la producción", apunta Kargic.
"Las bicis son devueltas por el más mínimo defecto. Tienen que estar impecables, sin el más mínimo error y las exigencias del comprador deben ser satisfechas. Los vehículos se revisan concienzudamente antes de salir de aquí", subrayó.
sábado, 12 de septiembre de 2009
El Bullying

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.
El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.1
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio.
Objetivos y evolución de los casos de acoso escolar
El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir, someter, amilanar, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la víctima, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes acosan o satisfacer una necesidad imperiosa de dominar, someter, agredir, y destruir a los demás que pueden presentar los acosadores como un patrón predominante de relación social con los demás.
En ocasiones, el niño que desarrolla conductas de hostigamiento hacia otros busca, mediante el método de «ensayo-error», obtener el reconocimiento y la atención de los demás, de los que carece, llegando a aprender un modelo de relación basado en la exclusión y el menosprecio de otros.
Con mucha frecuencia el niño o niña que acosa a otro compañero suele estar rodeado muy rápidamente de una banda o grupo de acosadores que se suman de manera unánime y gregaria al comportamiento de hostigamiento contra la víctima.
La violencia encuentra una forma de canalizarse socialmente, materializándose en un mecanismo conocido de regulación de grupos en crisis: el mecanismo del chivo expiatorio.
Tipos de acoso escolar
Se han descrito hasta 8 modalidades de acoso escolar, con la siguiente incidencia entre las víctimas.2
1. Bloqueo social (29,3%)
2. Hostigamiento (20,9%)
3. Manipulación (19,9%)
4. Coacciones (17,4%)
5. Exclusión social (16,0%)
6. Intimidación (14,2%)
7. Agresiones (13,0%)
8. Amenazas (9,1%)
Bloqueo social
Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo.
Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyos del niño.
Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido, llorica, etc. El hacer llorar al niño desencadena socialmente en su entorno un fenómeno de estigmatización secundaria conocido como mecanismo de chivo expiatorio. De todas las modalidades de acoso escolar es la más difícil de combatir en la medida que es una actuación muy frecuentemente invisible y que no deja huella. El propio niño no identifica más que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con él o de que los demás le excluyen sistemáticamente de los juegos.
Hostigamiento
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicológico que manifiestan desprecio, y falta de respeto y desconsideración por la dignidad del niño. El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio, la imitación burlesca son los indicadores de esta escala.
Manipulación social
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la víctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra todo lo que no ha dicho ni ha hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipulación de la imagen social de la víctima acosada, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo denominado “error básico de atribución”.
Coacción
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad.
El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad proporciona a los que fuerzan o tuercen esa voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los que acosan son percibidos como poderosos, sobre todo, por los demás que presencian el doblegamiento de la víctima. Con frecuencia las coacciones implican que el niño sea víctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas que debe silenciar por miedo a las represalias sobre sí o sobre sus hermanos.
Exclusión social
Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participación al niño acosado. El “tú no”, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al niño. Al ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresión, impedir su participación en juegos, se produce el vacío social en su entorno.
Intimidación
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el niño. Sus indicadores son acciones de intimidación, amenaza, hostigamiento físico intimidatorio, acoso a la salida del centro escolar...
Amenaza a la integridad
Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las amenazas contra la integridad física del niño o de su familia, o mediante la extorsión.
Factores de riesgo
El agresor: características psicológicas y entorno familiar
Aunque el acosador escolar no tiene por qué padecer ninguna enfermedad mental o trastorno de la personalidad grave, presenta normalmente algún tipo de psicopatología. Fundamentalmente, presenta ausencia de empatía y algún tipo de distorsión cognitiva.
La carencia de empatía explica su incapacidad para ponerse en el lugar del acosado y ser insensible al sufrimiento de este.
La presencia de distorsiones cognitivas tienen que ver con el hecho de que su interpretación de la realidad suele eludir la evidencia de los hechos y suele comportar una delegación de responsabilidades en otras personas. Así, normalmente responsabiliza de su acción acosadora a la víctima, que le habría molestado o desafiado previamente, con lo que no refleja ningún tipo de remordimiento respecto de su conducta (los datos indican que, aproximadamente, un 70% de los acosadores responden a este perfil).
La psicología actual, por otra parte, identifica en los acosadores escolares la existencia probable de una educación familiar permisiva que les puede haber llevado a no interiorizar suficientemente bien el principio de realidad: los derechos de uno deben armonizarse con los de los demás. La consecuencia es la dificultad para ponerse en el lugar del otro por una carencia de altruismo vinculada a un ego que crece a costa de los demás, meros instrumentos a su servicio, y que tiene un umbral de frustración muy bajo. Algunos autores denominan a este tipo de niño como niño tirano.
El niño mal educado en la familia probablemente reproducirá en la escuela los hábitos adquiridos. Ni respetará, ni empatizará con los profesores, ni con sus compañeros. Sus frustraciones quizá le lleven a elegir un cabeza de turco. A menudo será aquel compañero que le haga patentes sus limitaciones y carencias, o que, simplemente, le parezca vulnerable.3
El entorno escolar
Se puede dar el caso de que la ausencia en clase (o, en general, en el centro educativo) de un clima adecuado de convivencia pueda favorecer la aparición del acoso escolar. La responsabilidad al respecto oscila entre la figura de unos profesores que no han recibido una formación específica en cuestiones de intermediación en situaciones escolares conflictiva, y la disminución de su perfil de autoridad dentro de la sociedad actual.
La televisión
El mensaje implícito de determinados programas televisivos de consumo frecuente entre adolescentes que exponen un modelo de proyecto vital que busca la aspiración a todo sin renunciar a nada para conseguirlo, siempre y cuando eso no signifique esforzarse o grandes trabajos, constituye otro factor de riesgo para determinados individuos.
Los expertos han llegado también a la conclusión de que la violencia en los medios de comunicación tiene efectos sobre la violencia real, sobre todo entre niños.[cita requerida] Se discute, no obstante, el tipo de efectos y su grado: si se da una imitación indiscriminada, si se da un efecto insensibilizador, si se crea una imagen de la realidad en la que se hiperboliza la incidencia de la violencia, etc.
Prevención
Se estima que la intervención simultánea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso escolar. La prevención se puede realizar en distintos niveles.
Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por una educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de determinados contenidos).
Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la población directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución de conflictos escolares).
Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar.
Resolución de conflictos
El conflicto forma parte de la vida y es un motor de progreso, pero en determinadas condiciones puede conducir a la violencia. Para mejorar la convivencia educativa y prevenir la violencia, es preciso enseñar a resolver conflictos de forma constructiva; es decir, pensando, dialogando y negociando. Un posible método de resolución de conflictos se desarrolla en los siguientes pasos:
• Definir adecuadamente el conflicto.
• Establecer cuáles son los objetivos y ordenarlos según su importancia.
• Diseñar las posibles soluciones al conflicto.
• Elegir la solución que se considere mejor y elaborar un plan para llevarla a cabo.
• Llevar a la práctica la solución elegida.
• Valorar los resultados obtenidos y, si no son los deseados, repetir todo el procedimiento para tratar de mejorarlos.
Una buena idea puede ser la de ir escribiendo las distintas fases del proceso, para facilitar su realización. En los programas de prevención de la violencia escolar que se están desarrollando en los últimos tiempos, se incluyen la mediación y la negociación como métodos de resolución de conflictos sin violencia.

Para ver videos de ejemplos de BULLYNG copia y pega:
http://www.youtube.com/watch?v=vzpz69BuCDA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=8OxsDpxOGCA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=S7ikh8CV8J0&feature=related
Para que sepan SON SEÑORITAS las weonas.

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.
El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.1
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio.
Objetivos y evolución de los casos de acoso escolar
El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir, someter, amilanar, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la víctima, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes acosan o satisfacer una necesidad imperiosa de dominar, someter, agredir, y destruir a los demás que pueden presentar los acosadores como un patrón predominante de relación social con los demás.
En ocasiones, el niño que desarrolla conductas de hostigamiento hacia otros busca, mediante el método de «ensayo-error», obtener el reconocimiento y la atención de los demás, de los que carece, llegando a aprender un modelo de relación basado en la exclusión y el menosprecio de otros.
Con mucha frecuencia el niño o niña que acosa a otro compañero suele estar rodeado muy rápidamente de una banda o grupo de acosadores que se suman de manera unánime y gregaria al comportamiento de hostigamiento contra la víctima.
La violencia encuentra una forma de canalizarse socialmente, materializándose en un mecanismo conocido de regulación de grupos en crisis: el mecanismo del chivo expiatorio.
Tipos de acoso escolar
Se han descrito hasta 8 modalidades de acoso escolar, con la siguiente incidencia entre las víctimas.2
1. Bloqueo social (29,3%)
2. Hostigamiento (20,9%)
3. Manipulación (19,9%)
4. Coacciones (17,4%)
5. Exclusión social (16,0%)
6. Intimidación (14,2%)
7. Agresiones (13,0%)
8. Amenazas (9,1%)
Bloqueo social
Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo.
Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyos del niño.
Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido, llorica, etc. El hacer llorar al niño desencadena socialmente en su entorno un fenómeno de estigmatización secundaria conocido como mecanismo de chivo expiatorio. De todas las modalidades de acoso escolar es la más difícil de combatir en la medida que es una actuación muy frecuentemente invisible y que no deja huella. El propio niño no identifica más que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con él o de que los demás le excluyen sistemáticamente de los juegos.

Hostigamiento
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicológico que manifiestan desprecio, y falta de respeto y desconsideración por la dignidad del niño. El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio, la imitación burlesca son los indicadores de esta escala.
Manipulación social
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la víctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra todo lo que no ha dicho ni ha hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipulación de la imagen social de la víctima acosada, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo denominado “error básico de atribución”.
Coacción
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad.
El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad proporciona a los que fuerzan o tuercen esa voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los que acosan son percibidos como poderosos, sobre todo, por los demás que presencian el doblegamiento de la víctima. Con frecuencia las coacciones implican que el niño sea víctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas que debe silenciar por miedo a las represalias sobre sí o sobre sus hermanos.
Exclusión social
Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participación al niño acosado. El “tú no”, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al niño. Al ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresión, impedir su participación en juegos, se produce el vacío social en su entorno.
Intimidación
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el niño. Sus indicadores son acciones de intimidación, amenaza, hostigamiento físico intimidatorio, acoso a la salida del centro escolar...
Amenaza a la integridad
Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las amenazas contra la integridad física del niño o de su familia, o mediante la extorsión.
Factores de riesgo
El agresor: características psicológicas y entorno familiar
Aunque el acosador escolar no tiene por qué padecer ninguna enfermedad mental o trastorno de la personalidad grave, presenta normalmente algún tipo de psicopatología. Fundamentalmente, presenta ausencia de empatía y algún tipo de distorsión cognitiva.
La carencia de empatía explica su incapacidad para ponerse en el lugar del acosado y ser insensible al sufrimiento de este.
La presencia de distorsiones cognitivas tienen que ver con el hecho de que su interpretación de la realidad suele eludir la evidencia de los hechos y suele comportar una delegación de responsabilidades en otras personas. Así, normalmente responsabiliza de su acción acosadora a la víctima, que le habría molestado o desafiado previamente, con lo que no refleja ningún tipo de remordimiento respecto de su conducta (los datos indican que, aproximadamente, un 70% de los acosadores responden a este perfil).
La psicología actual, por otra parte, identifica en los acosadores escolares la existencia probable de una educación familiar permisiva que les puede haber llevado a no interiorizar suficientemente bien el principio de realidad: los derechos de uno deben armonizarse con los de los demás. La consecuencia es la dificultad para ponerse en el lugar del otro por una carencia de altruismo vinculada a un ego que crece a costa de los demás, meros instrumentos a su servicio, y que tiene un umbral de frustración muy bajo. Algunos autores denominan a este tipo de niño como niño tirano.
El niño mal educado en la familia probablemente reproducirá en la escuela los hábitos adquiridos. Ni respetará, ni empatizará con los profesores, ni con sus compañeros. Sus frustraciones quizá le lleven a elegir un cabeza de turco. A menudo será aquel compañero que le haga patentes sus limitaciones y carencias, o que, simplemente, le parezca vulnerable.3
El entorno escolar
Se puede dar el caso de que la ausencia en clase (o, en general, en el centro educativo) de un clima adecuado de convivencia pueda favorecer la aparición del acoso escolar. La responsabilidad al respecto oscila entre la figura de unos profesores que no han recibido una formación específica en cuestiones de intermediación en situaciones escolares conflictiva, y la disminución de su perfil de autoridad dentro de la sociedad actual.
La televisión
El mensaje implícito de determinados programas televisivos de consumo frecuente entre adolescentes que exponen un modelo de proyecto vital que busca la aspiración a todo sin renunciar a nada para conseguirlo, siempre y cuando eso no signifique esforzarse o grandes trabajos, constituye otro factor de riesgo para determinados individuos.
Los expertos han llegado también a la conclusión de que la violencia en los medios de comunicación tiene efectos sobre la violencia real, sobre todo entre niños.[cita requerida] Se discute, no obstante, el tipo de efectos y su grado: si se da una imitación indiscriminada, si se da un efecto insensibilizador, si se crea una imagen de la realidad en la que se hiperboliza la incidencia de la violencia, etc.

Prevención
Se estima que la intervención simultánea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso escolar. La prevención se puede realizar en distintos niveles.
Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por una educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de determinados contenidos).
Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la población directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución de conflictos escolares).
Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar.
Resolución de conflictos
El conflicto forma parte de la vida y es un motor de progreso, pero en determinadas condiciones puede conducir a la violencia. Para mejorar la convivencia educativa y prevenir la violencia, es preciso enseñar a resolver conflictos de forma constructiva; es decir, pensando, dialogando y negociando. Un posible método de resolución de conflictos se desarrolla en los siguientes pasos:
• Definir adecuadamente el conflicto.
• Establecer cuáles son los objetivos y ordenarlos según su importancia.
• Diseñar las posibles soluciones al conflicto.
• Elegir la solución que se considere mejor y elaborar un plan para llevarla a cabo.
• Llevar a la práctica la solución elegida.
• Valorar los resultados obtenidos y, si no son los deseados, repetir todo el procedimiento para tratar de mejorarlos.
Una buena idea puede ser la de ir escribiendo las distintas fases del proceso, para facilitar su realización. En los programas de prevención de la violencia escolar que se están desarrollando en los últimos tiempos, se incluyen la mediación y la negociación como métodos de resolución de conflictos sin violencia.

Para ver videos de ejemplos de BULLYNG copia y pega:
http://www.youtube.com/watch?v=vzpz69BuCDA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=8OxsDpxOGCA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=S7ikh8CV8J0&feature=related
Para que sepan SON SEÑORITAS las weonas.
Quienes no pueden contenerse de comer , los inconstantes en sus dietas, las apasionadas de la alta cocina, o quienes tienen la obsesión de perder peso: todos encontrarán aquí una solución. ¡Adelante!
Todo el mundo sabe lo que se debe hacer para adelgazar: comer menos grasa, menos azúcar… menos de cada cosa. Pero la dificultad comienza cuando se trata de aplicar estos principios, de resistir el hambre y de no cansarse, cuando pasan algunos días de sacrificio.
Para triunfar en este propósito, cada cual tiene sus trucos personales, que han nacido de su experiencia. A continuación unos cuantos consejos proporcionados por médicos y dietistas, y por ex-gordos que consiguieron bajar de peso. Si alguno no le resulta efectivo, hay que tener en cuenta que todos los organismos no son iguales.
Hábitos que se deben aprender:
1. Oblíguese a comer sentado. Cuando lo hace de pie o caminando de prisa, se ingiere mayor cantidad de alimentos.
2. No coma rápido, mastique bien; si lo hace, se sentirá satisfecho más pronto y con menos alimento. ¡y nunca repita!
3. Siempre que sea posible, haga mercado después de haber comido; así tendrá menos tentaciones de adquirir cosas que engordan.
4. Antes de comprar alimentos haga una lista detallada de las cosas que necesita y no se salga de ella.
5. Después de cada comida es recomendable descansar 15 minutos y luego caminar durante tres cuartos de hora. Una actividad realizada después de una comida quema bastantes calorías.
6. Para saciar el hambre a la media mañana un puñadito de ciruelas pasas, un vaso de leche descremada o un mini-sándwich con pan integral, es lo más indicado.
7. Si a las medias nueves o en la merienda de la tarde come ciruelas pasas o una manzana o un albaricoque seco, o alguna otra fruta para engañar el estomago, es bueno conservar la última porción en la boca durante un rato.
8. Mientras come, se aconseja no realizar otra actividad, como ver televisión o leer; de esta forma podrá concentrarse en los sabores y disfrutará cada bocado. Se tiende a comer más cuando se hace mecánicamente.
9. Cuando esté comiendo, es aconsejable dejar descansar los cubiertos cada tres bocados ingeridos. Rompe el ritmo al alimentarse y obliga a comer menos.
10. Cocine solo la cantidad necesaria para cada comida y guarde en el refrigerador lo que no consuma.
11. Hay que ingerir solo dos platos en cada comida: carne y acompañante y un poco de queso o fruta.
12. Divida el almuerzo y la comida en dos partes. Primero ingiera la comida fuerte (carne, legumbres o arroz y pastas) y la ensalada. Dos horas después, queso o fruta, o ambos.
13. Disfrute de cada bocado como si se tratara del más exquisito caviar. Consuma pequeñas cantidades y saboree lentamente. Otro recurso: imagine que le racionaron los alimentos y que cada bocado es el último.
14. Con poca cantidad de alimentos puede satisfacer el apetito. Pruebe con un huevo duro, un pedazo de queso y una buena ensalada. Algunos bocados de pan sirven también para calmar el hambre.
15. Después de cada comida hay que permanecer sentado por lo menos un cuarto de hora para que aparezca la sensación de haber saciado el apetito. Una comida ingerida de prisa, no satisface.
16. Se debe comer a las horas en que se queman más calorías. La cronobiología enseña que la asimilación y desasimilación del organismo varía con las horas del día. Es mejor aligerar la comida mas que el desayuno, por que si come antes de entrar en actividad, gasta calorías. Esto no sucede si come antes de ir a dormir.
17. No se pese después de un día en que haya comido mucho. Al día siguiente puede compensar con una semi-dieta basada en caldo de legumbres con poca sal, aguas aromáticas o té ligero y productos lácteos descremados. El próximo día puede regresar a la alimentación habitual.
Recursos para engañar el apetito
1. Antes de cada comida ingiera un vaso de agua. Esto le dará la sensación de llenura.
2. Es mejor tomar medio vaso de jugo de naranja con agua mineral. Así proporciona mejor sensación de sociedad y contiene menos calorías.
3. Cuando vea televisión, en lugar de “picar” cosas que engordan, coma una ensalada de lechuga, repollo o alcachofa, hojita por hojita.
4. Un recurso agradable es preparar cubitos de hielo con agua de menta, vainilla, fresa… y saborearlos si siente deseos de comer.
5. Cuando se sienta con ganas incontrolables de comer alimentos que engordan, más vale tomar un trozo de queso con pan, que una galleta.
6. Antes de asistir a un cóctel, cena u otra reunión tentadora, lo mejor no es comer un huevo duro como aconsejan tantas dietas, si no un yogurt. Esto disminuye el apetito.
7. Las naranjas no deben exprimirse para hacer jugo. Lo mejor es comerlas en trozos. Resulta muy fácil beberse el de tres naranjas; en cambio, comérselas no.
8. Comience las comidas con un pedacito de proteínas (puede ser carne, queso, pollo) y una taza de claro de legumbres, pollo o carne de res desgrasada, que se puede preparar cada tres o dos días. Después de ingerirlo, se come mucho menos
9. Un buen recurso para disfrutar ricos sabores sin engordar es preparar sorbetes de naranja, mandarina o toronja y vestirlos en las gavetas de hielo. Cuando congelan se pueden sacar de uno en uno.
10. Se puede congelar también café en cubitos de hielo de la misma forma y triturarlo después para servirlo en una copa grande.
11. Se sugiere comenzar la comida con el queso para saturar el apetito.
12. Es bueno tener en la nevera pepinillos en vinagre. Cuando sienta hambre, corte algunas rodajitas y coma despacio, saboreándolos.
13. Si no puede aguantar los deseos de comerse un chocolate cómaselo, pero al terminar la comida o con el pan. Comerlo solo engorda el doble.
14. Beba dos o tres vasos de agua antes de cada comida. No tanto para llenar el estómago, sino por diluir en al sangre la sustancia que estimula el apetito.
15. En el refrigerador tenga solo alimentos que no engorden, como productos lácteos o quesos semidescremados, carne magra cocida, frutas o legumbres crudas, huevos, etc.
16. Prepare varios platos en porciones individuales para no comer tanto: huevos en distintas formas, o mousses de verduras, de mariscos, tomates rellenos…
17. En cuanto aperitivos, lo mejor es sustituir los clásicos que pueden engordar, por rábanos, bastoncitos de apio, de zanahoria o de coliflor.
18. Es excelente ingerir huevos pasados por agua en el desayuno, acompañados de una tajada de pan de varios granos, con pechuga de pollo o pavo, o también con queso gruyere. Así tendrá un buen aporte de proteínas.
19. Para un almuerzo de afán, prepare un perro caliente con una salchicha delgada y añada un toquecito de mostaza. Al pan debe retirársele la miga, dejar solo la corteza.
20. Hay que ingerir alimentos que contengan pocas calorías. Pan sin levadura, por ejemplo, tan fino como una hoja de papel de cigarros, sobre el que se puede poner una capa de mantequilla casi transparente o una porción mínima de mostaza.
21. Buena receta para un aperitivo: un jugo de tomate con algunas gotas de tabasco o salsa inglesa. Se parece al bloody mary y engorda mucho menos.
Mini-economías de calorías.
1. Para que la carne asada a la parrilla pueda cocinarse por mucho tiempo sin resecarse, úntele mostaza. Nada de aceite.
2. Para aligerar la tortilla, bata los huevos con un poco de agua (1/2 cucharada por huevo) y obviamente hacerla sin grasa.
3. No es conveniente humedecer las carnes asadas con su propia sustancia, que es grasa, sino con caldo o agua.
4. No envuelva las carnes y aves con tocineta, hágalo con salchichas.
5. En las sopas a base de legumbres sustituya las papas por calabacines, que no alteraran su agradable sabor.
6. Para calentar la comida sin que se pegue a la olla o a la sartén, ponga en el fondo un poco de agua o de vino, en lugar de cualquier tipo de grasa.
7. Para el desayuno es aconsejable elegir cereales con “volumen” como trigo inflado o corn flakes, mejor que los tipos muesli que son bastante mas pesados.
8. Para los sándwiches nunca usar pan blandito ni panes con todo el relleno.
9. Un truco valido para la tortilla es usar un huevo entero y tres claras, en lugar de dos huevos enteros.
10. Para acostumbrarse a tomar el café o el té sin azúcar se puede comer mientras se bebe, una manzana verde o un vaso de agua.
11. Cuando no endulce el café con azúcar, hágalo con granos de pimienta. Le acentúa el aroma.
12. Si no le es posible rechazar un whisky, lo mejor es mezclarlo con agua con gas o soda y varios cubos de hielo.
13. Haga dulces almibarados de manzana, sin azúcar. Esta fruta tiene la ventaja de que contiene 15 por ciento de azúcar. Resultan deliciosos añadiéndole un poco de canela.
14. Para las vinagretas de régimen, en que el aceite es sustituido por un producto lácteo, es preferible usar yogurt natural. Para darles más sabor, añada vinagre de sidra.
15. Si no puede prescindir del jugo de frutas al desayuno, tome el de toronja porque su acidez favorece la eliminación de las toxinas.
16. Al masticar chicles con azúcar se deben rechazar las primeras secreciones salivares en las que está contenida el azúcar. Si no lo hace así, está ingiriendo el equivalente a dos cubitos de azúcar.
17. Para aligerar los helados hay que añadirles un poco de gelatina, que es una súper proteína con pocas calorías.
18. Para cocinar a fuego lento la carne, es bueno colocar en el recipiente un par de pedazos de tocino con la parte grasa hacia abajo. Así, nunca se pega.
19. Tenga siempre en el refrigerador una salsa de tomate sin grasa, para usarla fría o caliente en varios platos. Puede hacerla con un kilo de tomates cortados en trocitos. Colóquelos en una cazuela con cebolla picada, un diente de ajo, cuatro hojas de laurel, una ramita de tomillo y medio terroncito de azúcar. Se añade una pizca de sal, pimienta y medio vaso de agua. Esto se cocina a fuego lento, durante 45 minutos, removiendo de vez en cuando. Antes de servirse se tritura.
20. Las ensaladas deben prepararse con aceite de oliva. Al ser más espeso y con un sabor más fuerte se utiliza menos cantidad.
21. Al hacer mayonesa, sustituya el aceite por dos yemas de huevo cocidas y duras, pasadas por la batidora y mezcladas con una rebanada de queso blanco, jugo de limón, albahaca y pimienta.
22. Si come pizza, encójala con algunos de estos ingredientes; legumbres, cebollas, pimentón, champiñones o pimientos.
23. Cuando se prepara carne asada no debe usarse una sartén antiadherente. En la común y corrientes, la superficie queda tostadita, muy sabrosa.
24. Los pasteles y los patés pueden hacerse sin grasa, utilizando migas de pan, leche, gelatina, clara de huevo y frutos secos para darles consistencia.
25. Un buen recurso para distraer el hambre y la sed es tener siempre en el refrigerador una patilla cortada en rebanadas. Es mejor que el agua porque llena más.
26. Una manera de sustituir la mantequilla derretida en los alimentos cocidos con agua o vapor, es poniéndoles vinagre de sidra o salsas frías (verde, rosada, de tomate, de hierbas), pimienta verde y queso blanco.
27. No es necesario privarse de las delicias que ofrecen los postres, si se aprende a endulzarlos con edulcorantes artificiales.
28. Se pueden sustituir los ingredientes grasos por otros que no engordan, como las pulpas de legumbres cocidas, aplastadas y batidas en caldo desgrasado.
29. Algunas personas que se someten a un régimen de adelgazamiento se quejan de que no han aprendido todavía a excluir el azúcar de sus alimentos. Lo ideal es sustituirla por azúcar de fruta. Como su poder para endulzar es más alto, es posible utilizar una tercera parte menos. También se puede emplear azúcar cristalizada.
30. El repollo picado y fermentado (chucrut) tiene la falsa reputación de que engorda. El repollo contiene
poquísimas calorías si se consume en estado natural.
31. Uno de los mejores trucos para un régimen de adelgazamiento es la clara de huevo batida. Contiene proteínas puras y es voluminosa. Puede añadirla sistemáticamente a las tortillas y bizcochos, e incluso a los helados de fruta o de café.
32. A veces se debe desconfiar de las frutas o legumbres crudas, que muchos creen poder comer siempre sin medida alguna. Esto es cierto si sabe escogerlas bien… y si cuenta con un colon fuerte. Las zanahorias, las remolachas y los nabos aportan un 13 por ciento de azúcar.
Todo el mundo sabe lo que se debe hacer para adelgazar: comer menos grasa, menos azúcar… menos de cada cosa. Pero la dificultad comienza cuando se trata de aplicar estos principios, de resistir el hambre y de no cansarse, cuando pasan algunos días de sacrificio.
Para triunfar en este propósito, cada cual tiene sus trucos personales, que han nacido de su experiencia. A continuación unos cuantos consejos proporcionados por médicos y dietistas, y por ex-gordos que consiguieron bajar de peso. Si alguno no le resulta efectivo, hay que tener en cuenta que todos los organismos no son iguales.
Hábitos que se deben aprender:
1. Oblíguese a comer sentado. Cuando lo hace de pie o caminando de prisa, se ingiere mayor cantidad de alimentos.
2. No coma rápido, mastique bien; si lo hace, se sentirá satisfecho más pronto y con menos alimento. ¡y nunca repita!
3. Siempre que sea posible, haga mercado después de haber comido; así tendrá menos tentaciones de adquirir cosas que engordan.
4. Antes de comprar alimentos haga una lista detallada de las cosas que necesita y no se salga de ella.
5. Después de cada comida es recomendable descansar 15 minutos y luego caminar durante tres cuartos de hora. Una actividad realizada después de una comida quema bastantes calorías.
6. Para saciar el hambre a la media mañana un puñadito de ciruelas pasas, un vaso de leche descremada o un mini-sándwich con pan integral, es lo más indicado.
7. Si a las medias nueves o en la merienda de la tarde come ciruelas pasas o una manzana o un albaricoque seco, o alguna otra fruta para engañar el estomago, es bueno conservar la última porción en la boca durante un rato.
8. Mientras come, se aconseja no realizar otra actividad, como ver televisión o leer; de esta forma podrá concentrarse en los sabores y disfrutará cada bocado. Se tiende a comer más cuando se hace mecánicamente.
9. Cuando esté comiendo, es aconsejable dejar descansar los cubiertos cada tres bocados ingeridos. Rompe el ritmo al alimentarse y obliga a comer menos.
10. Cocine solo la cantidad necesaria para cada comida y guarde en el refrigerador lo que no consuma.
11. Hay que ingerir solo dos platos en cada comida: carne y acompañante y un poco de queso o fruta.
12. Divida el almuerzo y la comida en dos partes. Primero ingiera la comida fuerte (carne, legumbres o arroz y pastas) y la ensalada. Dos horas después, queso o fruta, o ambos.
13. Disfrute de cada bocado como si se tratara del más exquisito caviar. Consuma pequeñas cantidades y saboree lentamente. Otro recurso: imagine que le racionaron los alimentos y que cada bocado es el último.
14. Con poca cantidad de alimentos puede satisfacer el apetito. Pruebe con un huevo duro, un pedazo de queso y una buena ensalada. Algunos bocados de pan sirven también para calmar el hambre.
15. Después de cada comida hay que permanecer sentado por lo menos un cuarto de hora para que aparezca la sensación de haber saciado el apetito. Una comida ingerida de prisa, no satisface.
16. Se debe comer a las horas en que se queman más calorías. La cronobiología enseña que la asimilación y desasimilación del organismo varía con las horas del día. Es mejor aligerar la comida mas que el desayuno, por que si come antes de entrar en actividad, gasta calorías. Esto no sucede si come antes de ir a dormir.
17. No se pese después de un día en que haya comido mucho. Al día siguiente puede compensar con una semi-dieta basada en caldo de legumbres con poca sal, aguas aromáticas o té ligero y productos lácteos descremados. El próximo día puede regresar a la alimentación habitual.
Recursos para engañar el apetito
1. Antes de cada comida ingiera un vaso de agua. Esto le dará la sensación de llenura.
2. Es mejor tomar medio vaso de jugo de naranja con agua mineral. Así proporciona mejor sensación de sociedad y contiene menos calorías.
3. Cuando vea televisión, en lugar de “picar” cosas que engordan, coma una ensalada de lechuga, repollo o alcachofa, hojita por hojita.
4. Un recurso agradable es preparar cubitos de hielo con agua de menta, vainilla, fresa… y saborearlos si siente deseos de comer.
5. Cuando se sienta con ganas incontrolables de comer alimentos que engordan, más vale tomar un trozo de queso con pan, que una galleta.
6. Antes de asistir a un cóctel, cena u otra reunión tentadora, lo mejor no es comer un huevo duro como aconsejan tantas dietas, si no un yogurt. Esto disminuye el apetito.
7. Las naranjas no deben exprimirse para hacer jugo. Lo mejor es comerlas en trozos. Resulta muy fácil beberse el de tres naranjas; en cambio, comérselas no.
8. Comience las comidas con un pedacito de proteínas (puede ser carne, queso, pollo) y una taza de claro de legumbres, pollo o carne de res desgrasada, que se puede preparar cada tres o dos días. Después de ingerirlo, se come mucho menos
9. Un buen recurso para disfrutar ricos sabores sin engordar es preparar sorbetes de naranja, mandarina o toronja y vestirlos en las gavetas de hielo. Cuando congelan se pueden sacar de uno en uno.
10. Se puede congelar también café en cubitos de hielo de la misma forma y triturarlo después para servirlo en una copa grande.
11. Se sugiere comenzar la comida con el queso para saturar el apetito.
12. Es bueno tener en la nevera pepinillos en vinagre. Cuando sienta hambre, corte algunas rodajitas y coma despacio, saboreándolos.
13. Si no puede aguantar los deseos de comerse un chocolate cómaselo, pero al terminar la comida o con el pan. Comerlo solo engorda el doble.
14. Beba dos o tres vasos de agua antes de cada comida. No tanto para llenar el estómago, sino por diluir en al sangre la sustancia que estimula el apetito.
15. En el refrigerador tenga solo alimentos que no engorden, como productos lácteos o quesos semidescremados, carne magra cocida, frutas o legumbres crudas, huevos, etc.
16. Prepare varios platos en porciones individuales para no comer tanto: huevos en distintas formas, o mousses de verduras, de mariscos, tomates rellenos…
17. En cuanto aperitivos, lo mejor es sustituir los clásicos que pueden engordar, por rábanos, bastoncitos de apio, de zanahoria o de coliflor.
18. Es excelente ingerir huevos pasados por agua en el desayuno, acompañados de una tajada de pan de varios granos, con pechuga de pollo o pavo, o también con queso gruyere. Así tendrá un buen aporte de proteínas.
19. Para un almuerzo de afán, prepare un perro caliente con una salchicha delgada y añada un toquecito de mostaza. Al pan debe retirársele la miga, dejar solo la corteza.
20. Hay que ingerir alimentos que contengan pocas calorías. Pan sin levadura, por ejemplo, tan fino como una hoja de papel de cigarros, sobre el que se puede poner una capa de mantequilla casi transparente o una porción mínima de mostaza.
21. Buena receta para un aperitivo: un jugo de tomate con algunas gotas de tabasco o salsa inglesa. Se parece al bloody mary y engorda mucho menos.
Mini-economías de calorías.
1. Para que la carne asada a la parrilla pueda cocinarse por mucho tiempo sin resecarse, úntele mostaza. Nada de aceite.
2. Para aligerar la tortilla, bata los huevos con un poco de agua (1/2 cucharada por huevo) y obviamente hacerla sin grasa.
3. No es conveniente humedecer las carnes asadas con su propia sustancia, que es grasa, sino con caldo o agua.
4. No envuelva las carnes y aves con tocineta, hágalo con salchichas.
5. En las sopas a base de legumbres sustituya las papas por calabacines, que no alteraran su agradable sabor.
6. Para calentar la comida sin que se pegue a la olla o a la sartén, ponga en el fondo un poco de agua o de vino, en lugar de cualquier tipo de grasa.
7. Para el desayuno es aconsejable elegir cereales con “volumen” como trigo inflado o corn flakes, mejor que los tipos muesli que son bastante mas pesados.
8. Para los sándwiches nunca usar pan blandito ni panes con todo el relleno.
9. Un truco valido para la tortilla es usar un huevo entero y tres claras, en lugar de dos huevos enteros.
10. Para acostumbrarse a tomar el café o el té sin azúcar se puede comer mientras se bebe, una manzana verde o un vaso de agua.
11. Cuando no endulce el café con azúcar, hágalo con granos de pimienta. Le acentúa el aroma.
12. Si no le es posible rechazar un whisky, lo mejor es mezclarlo con agua con gas o soda y varios cubos de hielo.
13. Haga dulces almibarados de manzana, sin azúcar. Esta fruta tiene la ventaja de que contiene 15 por ciento de azúcar. Resultan deliciosos añadiéndole un poco de canela.
14. Para las vinagretas de régimen, en que el aceite es sustituido por un producto lácteo, es preferible usar yogurt natural. Para darles más sabor, añada vinagre de sidra.
15. Si no puede prescindir del jugo de frutas al desayuno, tome el de toronja porque su acidez favorece la eliminación de las toxinas.
16. Al masticar chicles con azúcar se deben rechazar las primeras secreciones salivares en las que está contenida el azúcar. Si no lo hace así, está ingiriendo el equivalente a dos cubitos de azúcar.
17. Para aligerar los helados hay que añadirles un poco de gelatina, que es una súper proteína con pocas calorías.
18. Para cocinar a fuego lento la carne, es bueno colocar en el recipiente un par de pedazos de tocino con la parte grasa hacia abajo. Así, nunca se pega.
19. Tenga siempre en el refrigerador una salsa de tomate sin grasa, para usarla fría o caliente en varios platos. Puede hacerla con un kilo de tomates cortados en trocitos. Colóquelos en una cazuela con cebolla picada, un diente de ajo, cuatro hojas de laurel, una ramita de tomillo y medio terroncito de azúcar. Se añade una pizca de sal, pimienta y medio vaso de agua. Esto se cocina a fuego lento, durante 45 minutos, removiendo de vez en cuando. Antes de servirse se tritura.
20. Las ensaladas deben prepararse con aceite de oliva. Al ser más espeso y con un sabor más fuerte se utiliza menos cantidad.
21. Al hacer mayonesa, sustituya el aceite por dos yemas de huevo cocidas y duras, pasadas por la batidora y mezcladas con una rebanada de queso blanco, jugo de limón, albahaca y pimienta.
22. Si come pizza, encójala con algunos de estos ingredientes; legumbres, cebollas, pimentón, champiñones o pimientos.
23. Cuando se prepara carne asada no debe usarse una sartén antiadherente. En la común y corrientes, la superficie queda tostadita, muy sabrosa.
24. Los pasteles y los patés pueden hacerse sin grasa, utilizando migas de pan, leche, gelatina, clara de huevo y frutos secos para darles consistencia.
25. Un buen recurso para distraer el hambre y la sed es tener siempre en el refrigerador una patilla cortada en rebanadas. Es mejor que el agua porque llena más.
26. Una manera de sustituir la mantequilla derretida en los alimentos cocidos con agua o vapor, es poniéndoles vinagre de sidra o salsas frías (verde, rosada, de tomate, de hierbas), pimienta verde y queso blanco.
27. No es necesario privarse de las delicias que ofrecen los postres, si se aprende a endulzarlos con edulcorantes artificiales.
28. Se pueden sustituir los ingredientes grasos por otros que no engordan, como las pulpas de legumbres cocidas, aplastadas y batidas en caldo desgrasado.
29. Algunas personas que se someten a un régimen de adelgazamiento se quejan de que no han aprendido todavía a excluir el azúcar de sus alimentos. Lo ideal es sustituirla por azúcar de fruta. Como su poder para endulzar es más alto, es posible utilizar una tercera parte menos. También se puede emplear azúcar cristalizada.
30. El repollo picado y fermentado (chucrut) tiene la falsa reputación de que engorda. El repollo contiene
poquísimas calorías si se consume en estado natural.
31. Uno de los mejores trucos para un régimen de adelgazamiento es la clara de huevo batida. Contiene proteínas puras y es voluminosa. Puede añadirla sistemáticamente a las tortillas y bizcochos, e incluso a los helados de fruta o de café.
32. A veces se debe desconfiar de las frutas o legumbres crudas, que muchos creen poder comer siempre sin medida alguna. Esto es cierto si sabe escogerlas bien… y si cuenta con un colon fuerte. Las zanahorias, las remolachas y los nabos aportan un 13 por ciento de azúcar.
Etiquetas:
Consejos saludables
Consejos para combatir el mal aliento
1. Mantenga una higiene bucodental exquisita cepillándose los dientes después de cada comida, sin excusa. Use la seda dental para los espacios interdentales.
2. Controle su dentadura y encías, ya que cualquier foco patológico (caries, flemones, gingivitis) puede ser causa de halitosis. Cuide también la higiene de las fosas nasales.
3. Use colutorios antisépticos bucodentales con aromas agradables.
4. No fume. El tabaco, además de provocar mal aliento, es, como ya debe saber, el principal factor de riesgo patológico evitable.
5. Consuma grasa con moderación, ya que en personas con retraso en el vaciado del estómago pueden producirse ácidos grasos volátiles y favorecer el mal aliento. Usted puede reconocer ciertos alimentos que favorezcan su halitosis.
6. NO consuma alcohol y, si lo hace, siempre con moderación y, si es posible, con alimentos. Los clásicos, no obstante, recomendaban masticar una ramita de perejil fresco para evitar el mal sabor del tabaco y del ajo. Por lo barato e inocuo de la propuesta, vale la pena probarla.
7. Aumente el consumo de verduras crudas y manzanas, que ayudan a proteger las encías. Jengibre, canela y rábano facilitan el buen estado de los senos nasales.
8. Reduzca el consumo de azúcares y dulces, así como de bebidas dulces.
9. Las pastillas y la goma de mascar con menta (y siempre sin azúcar) pueden ayudar a evitar el mal aliento. El extracto de yuca es magnífico.
1. Mantenga una higiene bucodental exquisita cepillándose los dientes después de cada comida, sin excusa. Use la seda dental para los espacios interdentales.
2. Controle su dentadura y encías, ya que cualquier foco patológico (caries, flemones, gingivitis) puede ser causa de halitosis. Cuide también la higiene de las fosas nasales.
3. Use colutorios antisépticos bucodentales con aromas agradables.
4. No fume. El tabaco, además de provocar mal aliento, es, como ya debe saber, el principal factor de riesgo patológico evitable.
5. Consuma grasa con moderación, ya que en personas con retraso en el vaciado del estómago pueden producirse ácidos grasos volátiles y favorecer el mal aliento. Usted puede reconocer ciertos alimentos que favorezcan su halitosis.
6. NO consuma alcohol y, si lo hace, siempre con moderación y, si es posible, con alimentos. Los clásicos, no obstante, recomendaban masticar una ramita de perejil fresco para evitar el mal sabor del tabaco y del ajo. Por lo barato e inocuo de la propuesta, vale la pena probarla.
7. Aumente el consumo de verduras crudas y manzanas, que ayudan a proteger las encías. Jengibre, canela y rábano facilitan el buen estado de los senos nasales.
8. Reduzca el consumo de azúcares y dulces, así como de bebidas dulces.
9. Las pastillas y la goma de mascar con menta (y siempre sin azúcar) pueden ayudar a evitar el mal aliento. El extracto de yuca es magnífico.
Etiquetas:
Consejos saludables
EL MATRIMONIO
Llevé a mi mujer al restaurante. El camarero anotó primero mi pedido:
"Quiero chuletón poco hecho, por favor." El camarero pregunta:
"¿El Señor no está preocupado por la vaca loca ?"
"No, ella misma puede hacer su pedido." - respondí.
En un carro iba una pareja de casados pero iban peleados, al pasar frente a una granja el novio vio unos cochinitos y le dijo a la mujer:
¿Familiares tuyos?
Y ella le contestó:
¡Sí, mis suegros!
Había en un pueblo, un padre exageradamente orgulloso de su mujer por haber tenido seis hijos, tanto que la llamaba madre de seis, esto a su esposa le molestaba muchísimo, y un día que se encontraban en una boda le grita el esposo para que todos escucharan:
¿Ya estás lista para irnos madre de seis?
Con furia su esposa contesta:
Claro que sí, padre de cuatro.
Estaba María en un juzgado y el juez le pregunta:
María, me han dicho que usted mató a su esposo.
Y María le responde: Yo no lo maté, le voy a contar lo que pasó. Yo estaba lavando cuando el va y me empieza a tirar agua, y me dice: ¡Cómo que te llueve!, yo no dije nada. Luego me tira piedras y me dice: ¡Cómo que te graniza!, yo tampoco respondí nada. Después el cogió un látigo y me empezó a dar, y me dice: ¡Cómo que te relampaguea!. Entonces ya me dio rabia, cogí un machete y le di un solo golpe diciéndole: Como que te parte un rayo.
Marido y Mujer:
Después de medio siglo de matrimonio, él muere, y al poco tiempo después ella también va parar el cielo...
En el cielo, ella encuentra al marido y corre hasta donde él y le dice:
- ¡Queriiidoooooo! ¡Que bueno encontrarte!
Y él responde:
- ¡No me vengas con tonteras! El trato fue: "HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE"
Pensamientos sobre el matrimonio
Tienes dos opciones en la vida; permanecer soltero y sentirte desgraciado, o casarte y desear estar muerto.
Casarte es como ir a un restaurante con amigos. Pides lo que deseas y cuando ves lo que el otro tiene, te gustaría haber pedido eso.
En un cocktail una mujer le dice a otra: "¿No estás usando tu anillo de matrimonio en el dedo incorrecto?"
La otra respondió: "Si, estoy casada con el hombre equivocado"
Después de una pelea el marido le dijo a la mujer: "Sabes, fui un estúpido cuando me casé contigo".
Ella le contestó: "Si querido, pero yo estaba enamorada y no lo noté"
Una mujer puso un aviso clasificado que decía: "Busco marido". Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían: "¡Te puedes quedar con el mío!"
El hombre está incompleto hasta que se casa; luego, está terminado.
Un niño le pregunta a su padre: "Papá, ¿cuánto cuesta casarse?"
El padre le dijo: "No sé hijo, yo todavía estoy pagando".
Papá, ¿es verdad que en muchos países de África un hombre no conoce a su mujer hasta que se casa?"
"Eso sucede en todos lados, hijo".
Había una vez un hombre que dijo: "Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde".
El matrimonio es el triunfo de la imaginación sobre la inteligencia. El segundo matrimonio es el triunfo de la esperanza sobre la experiencia.
Si no fuese por el matrimonio los hombres andarían por la vida pensando que no cometen errores.
La forma más efectiva de recordar el cumpleaños de tu mujer es olvidártelo una vez.
Un muchacho le dice a otro (orgullosamente): "Mi mujer es un ángel."
El otro responde: "Tienes suerte, la mía todavía está viva".
El matrimonio estaba conversando: Mi amor, ¿crees en el amor a primera vista? - ¡Claro! Si te hubiera mirado dos veces no me habría casado
Sabes querida, cuando hablas me recuerdas al mar.
¡Que lindo mi amor! ¡No sabía que te impresiono tanto!
No me impresionas, ¡me mareas!
El marido le pregunta a su mujer:
Querida, ¿cuando me muera vas a llorar mucho?
Claro, sabes que lloro por cualquier tontería....
Auxilio, socorro, amor que llamen a los bomberooos... ¡se quema nuestra casaaaaa! Shhhh!... silencio mi amor, no hagas ruido que vas a despertar a tu madre.
¡Te voy a demostrar que no vales nada! El señor hace señas a un taxi que se detiene frente a ellos.
¿Cuánto me cobra hasta el aeropuerto?
Hasta allá, son $70.000.
¿Y con mi mujer?
Lo mismo.
Ya ves, ¡no vales nada!
Una pareja está en un restaurante. Él le dice a ella:
Mira, la chica del vestido rojo me está sonriendo.
Bah! La primera vez que te vi, yo también me cagué de la risa.
María, promete que cuando me muera te casaras con Antonio.
¡Pero, si es tu peor enemigo!
¡Pues por eso, que se joda!
Papá, ¿Por qué te casaste con mamá?
Tú tampoco puedes entenderlo, ¿verdad?
Papá, papá, ¿qué son los cuernos?
No sé hijo mío, tengo tantas cosas en la cabeza.
El marido llega a su casa al amanecer, lo espera su mujer en la puerta, está borracho y con manchas de lápiz labial.
¿Supongo que hay una razón para que llegues a las seis de la mañana?
Sí, el desayuno.
Algunos matrimonios terminan bien, otros duran toda la vida.
Una maestra nueva, trata de aplicar sus cursos de Psicología.
Comienza su clase diciendo:
- Todo aquel que crea que es estúpido, que se ponga de pie.
Luego de unos segundos de silencio, Jaimito, se pone de pie.
La docente le pregunta:
- Jaimito, ¿crees ser estúpido?
- No, señorita..., pero me da pena verla parada solita...
Las clases de inglés de Jaimito
Un profesor de Inglés que estaba harto de que un alumno suyo no pasara de curso por sólo suspender su materia, entonces decidió hacerle un pequeño examen para ver si podía pasar.
- A ver Jaimito, si yo te dijera: "open the window", ¿qué sería?
Y Jaimito responde:
- Window, window, eso es de los ordenadores, ¿no?
- No Jaimito, no es de los ordenadores, es abrir la ventana.
- A ver, otra, ¿qué es "close the window"?
Jaimito responde:
- Otra vez lo de los ordenadores, ¿no?
- No Jaimito no, si "open the window" es abrir la ventana, "close the window" será cerrar la ventana.
- A ver, la última oportunidad Jaimito, ¿qué es "good morning"?
Jaimito dice:
- ¡Ah!, esta sí que la sé, good morning es, la ventana entre abierta.
Llevé a mi mujer al restaurante. El camarero anotó primero mi pedido:
"Quiero chuletón poco hecho, por favor." El camarero pregunta:
"¿El Señor no está preocupado por la vaca loca ?"
"No, ella misma puede hacer su pedido." - respondí.
En un carro iba una pareja de casados pero iban peleados, al pasar frente a una granja el novio vio unos cochinitos y le dijo a la mujer:
¿Familiares tuyos?
Y ella le contestó:
¡Sí, mis suegros!
Había en un pueblo, un padre exageradamente orgulloso de su mujer por haber tenido seis hijos, tanto que la llamaba madre de seis, esto a su esposa le molestaba muchísimo, y un día que se encontraban en una boda le grita el esposo para que todos escucharan:
¿Ya estás lista para irnos madre de seis?
Con furia su esposa contesta:
Claro que sí, padre de cuatro.
Estaba María en un juzgado y el juez le pregunta:
María, me han dicho que usted mató a su esposo.
Y María le responde: Yo no lo maté, le voy a contar lo que pasó. Yo estaba lavando cuando el va y me empieza a tirar agua, y me dice: ¡Cómo que te llueve!, yo no dije nada. Luego me tira piedras y me dice: ¡Cómo que te graniza!, yo tampoco respondí nada. Después el cogió un látigo y me empezó a dar, y me dice: ¡Cómo que te relampaguea!. Entonces ya me dio rabia, cogí un machete y le di un solo golpe diciéndole: Como que te parte un rayo.
Marido y Mujer:
Después de medio siglo de matrimonio, él muere, y al poco tiempo después ella también va parar el cielo...
En el cielo, ella encuentra al marido y corre hasta donde él y le dice:
- ¡Queriiidoooooo! ¡Que bueno encontrarte!
Y él responde:
- ¡No me vengas con tonteras! El trato fue: "HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE"
Pensamientos sobre el matrimonio
Tienes dos opciones en la vida; permanecer soltero y sentirte desgraciado, o casarte y desear estar muerto.
Casarte es como ir a un restaurante con amigos. Pides lo que deseas y cuando ves lo que el otro tiene, te gustaría haber pedido eso.
En un cocktail una mujer le dice a otra: "¿No estás usando tu anillo de matrimonio en el dedo incorrecto?"
La otra respondió: "Si, estoy casada con el hombre equivocado"
Después de una pelea el marido le dijo a la mujer: "Sabes, fui un estúpido cuando me casé contigo".
Ella le contestó: "Si querido, pero yo estaba enamorada y no lo noté"
Una mujer puso un aviso clasificado que decía: "Busco marido". Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían: "¡Te puedes quedar con el mío!"
El hombre está incompleto hasta que se casa; luego, está terminado.
Un niño le pregunta a su padre: "Papá, ¿cuánto cuesta casarse?"
El padre le dijo: "No sé hijo, yo todavía estoy pagando".
Papá, ¿es verdad que en muchos países de África un hombre no conoce a su mujer hasta que se casa?"
"Eso sucede en todos lados, hijo".
Había una vez un hombre que dijo: "Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde".
El matrimonio es el triunfo de la imaginación sobre la inteligencia. El segundo matrimonio es el triunfo de la esperanza sobre la experiencia.
Si no fuese por el matrimonio los hombres andarían por la vida pensando que no cometen errores.
La forma más efectiva de recordar el cumpleaños de tu mujer es olvidártelo una vez.
Un muchacho le dice a otro (orgullosamente): "Mi mujer es un ángel."
El otro responde: "Tienes suerte, la mía todavía está viva".
El matrimonio estaba conversando: Mi amor, ¿crees en el amor a primera vista? - ¡Claro! Si te hubiera mirado dos veces no me habría casado
Sabes querida, cuando hablas me recuerdas al mar.
¡Que lindo mi amor! ¡No sabía que te impresiono tanto!
No me impresionas, ¡me mareas!
El marido le pregunta a su mujer:
Querida, ¿cuando me muera vas a llorar mucho?
Claro, sabes que lloro por cualquier tontería....
Auxilio, socorro, amor que llamen a los bomberooos... ¡se quema nuestra casaaaaa! Shhhh!... silencio mi amor, no hagas ruido que vas a despertar a tu madre.
¡Te voy a demostrar que no vales nada! El señor hace señas a un taxi que se detiene frente a ellos.
¿Cuánto me cobra hasta el aeropuerto?
Hasta allá, son $70.000.
¿Y con mi mujer?
Lo mismo.
Ya ves, ¡no vales nada!
Una pareja está en un restaurante. Él le dice a ella:
Mira, la chica del vestido rojo me está sonriendo.
Bah! La primera vez que te vi, yo también me cagué de la risa.
María, promete que cuando me muera te casaras con Antonio.
¡Pero, si es tu peor enemigo!
¡Pues por eso, que se joda!
Papá, ¿Por qué te casaste con mamá?
Tú tampoco puedes entenderlo, ¿verdad?
Papá, papá, ¿qué son los cuernos?
No sé hijo mío, tengo tantas cosas en la cabeza.
El marido llega a su casa al amanecer, lo espera su mujer en la puerta, está borracho y con manchas de lápiz labial.
¿Supongo que hay una razón para que llegues a las seis de la mañana?
Sí, el desayuno.
Algunos matrimonios terminan bien, otros duran toda la vida.
Una maestra nueva, trata de aplicar sus cursos de Psicología.
Comienza su clase diciendo:
- Todo aquel que crea que es estúpido, que se ponga de pie.
Luego de unos segundos de silencio, Jaimito, se pone de pie.
La docente le pregunta:
- Jaimito, ¿crees ser estúpido?
- No, señorita..., pero me da pena verla parada solita...
Las clases de inglés de Jaimito
Un profesor de Inglés que estaba harto de que un alumno suyo no pasara de curso por sólo suspender su materia, entonces decidió hacerle un pequeño examen para ver si podía pasar.
- A ver Jaimito, si yo te dijera: "open the window", ¿qué sería?
Y Jaimito responde:
- Window, window, eso es de los ordenadores, ¿no?
- No Jaimito, no es de los ordenadores, es abrir la ventana.
- A ver, otra, ¿qué es "close the window"?
Jaimito responde:
- Otra vez lo de los ordenadores, ¿no?
- No Jaimito no, si "open the window" es abrir la ventana, "close the window" será cerrar la ventana.
- A ver, la última oportunidad Jaimito, ¿qué es "good morning"?
Jaimito dice:
- ¡Ah!, esta sí que la sé, good morning es, la ventana entre abierta.
Etiquetas:
Chistes de matrimonios
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
